Arquitectura de prop

Escríbenos a hola@arquitecturadeprop.es

Reformas sostenibles en Barcelona con arquitectura de bajo impacto en emisiones y alto impacto en confort y vida sana.

Realizamos talleres, concienciación y formación en construcción saludable y eficiencia energética para cualquier tipo de espacio y público

¿Quieres saber cuánta energía gastas realmente en tu casa y cuánto te puedes ahorrar? Tenemos el conocimiento técnico y práctico para realizar formación en construcción saludable y mejorar cualquier tipo de espacio interior y exterior con criterios de sostenibilidad y salud y disponemos de dispositivos que funcionan realmente bien para ello, ¡Te asesoramos en ese ámbito para vivir en un hogar o tener un espacio de trabajo más eficiente! Disponemos de distintos tipos de capacitación según el perfil al que nos dirigimos.

Reformas sostenibles en Barcelona con arquitectura de bajo impacto en emisiones y alto impacto en confort y vida sana.

Talleres y formación en construcción saludable y eficiencia energética

¿Quieres saber cuánta energía gastas realmente en tu casa y cuánto te puedes ahorrar? Tenemos el conocimiento técnico y práctico para realizar formación en construcción saludable y mejorar cualquier tipo de espacio interior y exterior con criterios de sostenibilidad y salud y disponemos de dispositivos que funcionan realmente bien para ello, ¡Te asesoramos en ese ámbito para vivir en un hogar o tener un espacio de trabajo más eficiente! Disponemos de distintos tipos de capacitación según el perfil al que nos dirigimos.

Formación en construcción saludable

Salud y naturaleza para todo tipo de espacios

Arquitectura de bajo impacto en emisiones y alto impacto en confort y vida sana.

Salud y naturaleza para todo tipo de espacios

Uno de los focos de nuestra iniciativa es promover una mejora de hábitos y empoderamiento de las comunidades para desarrollar unas pautas de formación en construcción saludable y eficiencia energética que permitan una transmisión de conocimiento práctica y autogestionada. Dentro de esta mejora de hábitos, nos enfocamos en:

Desarrollo de hábitos saludables vinculados a la ventilación, el sol, el uso de materiales ecológicos y sostenibles, el reciclaje, el compostaje y opciones accesibles que existen actualmente para cada una de ellas.

Prescripción social de naturaleza en el ámbito de la salud y renaturalización de espacios.

Incentivación de la glucogénesis personal y de la conexión con la naturaleza, tanto con espacios verdes como con espacios azules, desarrollando sus beneficios.

      aquello que nos define   ·    diseño   ·   un estudio prop…pio   ·   hogar   ·   salud   ·   decoración   ·   atención al detalle   ·   sostenibilidad   ·    estrategias climáticas pasivas    ·    personalización   ·    cercanía   

      aquello que nos define   ·    diseño   ·   un estudio prop…pio   ·   hogar   ·   salud   ·  sostenibilidad  ·

diseño   ·   un estudio prop…pio   ·  sostenibilidad ·

Un enfoque integral

Somos una iniciativa sostenible de arquitectura que dedicamos parte de nuestro trabajo a la formación y concienciación sobre hábitos saludables en relación con los espacios donde hacemos vida y damos protagonismo a la importancia de la renaturalización de espacios con materiales ecológicos en todos los ámbitos de la construcción. Nos enfocamos en generar estrategias en diferentes ámbitos que podemos acotar según vuestros intereses:

Eficiencia energética para la optimización de recursos y ahorro de energía.

Concienciación en temas globales de salud en relación con los espacios de vida, ya que todos los temas ambientales tienen repercusión a nuestra salud.

Difusión de acciones de renaturalización en espacios interiores y exteriores, como espacios verdes y azules que podemos hacer como personas usuarias, que son conocidas en el ámbito técnico pero no son trasladadas al ámbito general y son perfectamente aplicables.

Sensibilización para todo tipo de personas, de todas las edades y niveles formativos. También damos foco al empoderamiento en adolescentes y seguimiento de viaje en el ámbito de la naturaleza.

Dinamización y participación ciudadana en proyectos comunitarios, empoderamiento y poder de toma de decisiones en los proyectos vinculados a la mejora de la salud en espacios interiores y exteriores.

Síndrome del edificio enfermo, posibles afectaciones y soluciones: Conocimiento de la relación del síndrome del edificio enfermo con patologías tanto físicas y autoinmunes cono afectación a la concentración y salud mental y aplicación de soluciones.

Diferenciación de la naturaleza verde y amarilla y efectos y beneficios de cada una.

Búsqueda de formas de renaturalización de espacios interiores y exteriores con la participación de personas implicadas directamente a ellos.

Promover la naturaleza en todo tipo de comunidades, incluidos colectivos en riesgo de exclusión social.

Un enfoque integral

Somos una iniciativa sostenible de arquitectura que dedicamos parte de nuestro trabajo a la formación y concienciación sobre hábitos saludables en relación con los espacios donde hacemos vida y damos protagonismo a la importancia de la renaturalización de espacios con materiales ecológicos en todos los ámbitos de la construcción. Nos enfocamos en generar estrategias en diferentes ámbitos que podemos acotar según vuestros intereses:

✸ Eficiencia energética
✸ Concienciación en temas globales de salud
✸ Difusión de acciones de renaturalización
✸ Sensibilización para todo tipo de personas
✸ Dinamización y participación ciudadana
✸ Síndrome del edificio enfermo
✸ Diferenciación de la naturaleza verde y amarilla
✸ Búsqueda de formas de renaturalización de espacios
✸ Promover la naturaleza en todo tipo de comunidades

Con este foco, promovemos la conexión con la naturaleza y la salud ambiental, destacando los beneficios de espacios verdes y azules. Nuestras acciones incluyen soluciones para el síndrome del edificio enfermo y la promoción de prácticas sostenibles accesibles para todas las edades y nivel formativo. Empoderamos a comunidades, incluyendo aquellas en riesgo de exclusión social, a través de programas adaptados y participativos.

Instagram es nuestro segundo hogar. Allí podrás saber más sobre nosotras y sobre nuestra marca:

Instagram es nuestro segundo hogar. Allí podrás saber más sobre nosotras y sobre nuestra marca: